sábado, 30 de septiembre de 2017

¿Cual Sería la Alimentación Adecuada para Perros Rescatistas?

Saludos estimados lectores y amigos, después de los lamentables hechos que se presentaron durante el mes de septiembre de 2017 y que ensombreció al pueblo de México, se rescataron junto con los sobrevivientes del terremoto muchas historias. Algunas fueron tristes o indignates pero otras fueron heroicas y esperanzadoras, precisamente entre este tipo de historias aparecieron aquellas que nos contaron las hazañas de los perros de rescate, héroes caninos que arriesgaron su integridad y su vida para poder rescatar a decenas de seres humanos.

Los protagonistas de estas historias son perros con un perfil muy bien definido y se les llama comúnmente Perros de Trabajo, aunque en realidad la mayoría de las razas involucradas pertenecen a diferentes grupos raciales basado en los cánones de la Federación Cinológica Internacional. Por ejemplo tenemos al Pastor Belga de Malinois y al Pastor Alemán, que pertenecen al grupo de los Perros Pastores y Boyeros. Pero tal vez la raza que lució más fue el Cobrador Dorado, que pertenece al grupo de los Perros Cobradores de Caza-Perros Levantadores de Caza-Perros de Aguas. Sin olvidar a los maravillosos perros mestizos, que a pesar de no tener una raza definida lograron salvar varias vidas. Así que, a pesar que su crianza y su función zootécnica es diferente, el punto de coincidencia de estos perro es su temperamento; su tenacidad; su habilidad innata para el trabajo, y su bondad. Aunque no todos los miembros de estas razas son aptos para dedicarse a la ardua labor de localización y rescate, aquellos que tienen el carácter son no menos que excelentes como lo pudimos confirmar en los terribles hechos. Pero durante el período que estos rescates se dieron a lugar, los responsables de los binomios caninos se enfrentaron a un problema básico: El alimento para sus parejas peludas comenzó a escasear.

Es esos momentos de oscuridad, millones de luces se encendieron a través de los voluntarios, desde aquellos que lo entregaron todo al mover los escombros para rescatar a alguien, hasta los que clasificaban y preparaban despensas en miles de centros de acopio que se crearon para enviar ayuda a los damnificados, así como a la gente que estaba en el frente de batalla, entre ellos los binomios caninos. Se entiende que en el afán de ayudar se enviaron bolsas y bultos de croqueta, tanto para los perros que se quedaron sin hogar como para los perros rescatistas, ¿Pero para un perro sometido a un estrés físico y mental incomparable, cual es el alimento más adecuado?

El gasto de energía que consumen estos animales es muy alto, y recordando lo que hemos platicado sobre el genoma y la herencia del perro, se trata de un carnívoro opcional que puede obtener nutrientes de alimentos de origen animal y vegetal, pero en momentos de estrés utiliza vías metabólicas propias de los carnívoros por lo requieren altas cantidades de proteína de origen animal. Esto es un hecho bioquímico, el porcentaje de energía que se puede obtener de desdoblar una proteína es mucho mayor al que se obtiene de los azucares. Por lo cual si ofrecemos dietas comerciales que contienen menos del 20% de proteína, de la cual la mayoría no es de origen animal, proviene del gluten y otros cereales, la energía de fácil disposición que aportan sera consumida rápidamente y para poder mantener el mismo nivel de consumo, el organismo activa una vía metabólica alterna que convierte las proteínas de los músculos en energía. En pocas palabras, el perro se comienza a comer a si mismo, se debilita y puede sufrir lesiones musculares, además de daños en hígado y riñón por la acumulación de sustancias tóxicas producto de esa vía metabólica. Por lo tanto, se requiere de alimentos que aporten mayores cantidades de proteína de origen animal.

Los alimentos que podrían cubrir un alto consumo de proteína de origen animal podrían ser los tipo BARF, sin embargo, ante una emergencia como la que se presento en el terremoto, no imagino al responsable del binomio preparando una cena cruda y natural para su compañero. Tal vez las dietas BARF comerciales podrían ser una opción, pero al requerir refrigeración, su manejo es complicado aunque si sería posible hacer llegar este tipo de dieta a los perros rescatistas. Esto nos lleva nuevamente a lo más práctico, los piensos. Una croqueta súper premium o bien, holística tiene los elementos para aportar una mejor nutrición en momentos de trabajo intenso y estrés. Este tipo de croqueta aporta de 26 a 40% de proteína, pero debemos estar seguros que la mayoría es de origen animal; se debe ver en las listas de ingredientes que los productos principales sean harinas de pollo; carne y hueso; pescado; huevo. Al ser un alimento seco, los donativos pueden ser locales, de otras ciudades, regiones o países y sabemos que al estar certificadas las formulaciones el aporte de nutrientes sera el mismo en cada ración, además que para el responsable del binomio canino será más sencillo dar una buena cena a su compañero.

Detalle de la Pirámide de Alimentos para Perro

En conclusión, para la presente emergencia o en las próximas, porque debemos aceptar el hecho que la naturaleza puede golpeando nuevamente y de diferentes formas, si deseas apoyar a los valerosos perros rescatistas con un alimento que les aporte los nutrientes suficientes que les ayude a mantener su ritmo de trabajo, puedes donar croquetas súper premium o de las denominadas holísticas. Sin embargo, eres un animalista que no cree en los piensos, puedes aceptar el reto de hacer llegar una suculenta dita BARF a estos héroes de cuatro patas. Pero sin importar que tipo de donativo hagas, seguro sera siempre bien recibido con un amistoso meneo de cola.


Agradecimientos:

Sitio Web: Federación Cinológica Internacional - Nomenclatura de las Razas de la FCI http://www.fci.be/es/Nomenclature/

sábado, 9 de septiembre de 2017

¿Porque son importantes los primeros 5 ingredientes de una croqueta?

Estimado lector y amante de las mascotas, la intención de esta serie de artículos es que conozca la composición de los alimentos balanceados, no para asustar preocupar o desalentar; el objetivo es que tenga los datos duros, hechos que le sirvan para que tome una decisión de la mejor formula para perro o gato, o bien de otra alternativa. Es por eso que vamos a concentrarnos en la parte con la cual usted puede seleccionar de la mejor forma el alimento que esta comprando en la tienda de mascotas; la clínica veterinaria; el supermercado o la tienda de la esquina.

Como ya vimos, la SAGARPA es la encargada de regular los alimentos para animales domésticos incluyendo perros y gatos. Existen tres normas oficiales mexicanas que se debe los productores deben respetas: NOM-002-SCFI-2011 que regula e contenido neto; tolerancias y métodos de verificación. NOM-012-ZOO-1993 que regula las especificaciones para productos químicos farmacéuticos, biológicos y alimentos para uso en animales o consumo por estos; esta NOM tuvo modificaciones en 2004. NOM-061-ZOO-1999 que regula las especificaciones zoosanitarias de los productos alimenticios para consumo animal. Basado en estas normas, es obligatorio que al etiquetar todo alimento balanceado para perro, sea crudo; en lata, o seco se muestre la lista de ingredientes, lo importante de esta lista es que viene enumerada por orden de importancia o porcentaje en el contenido de la formula, y son precisamente los primeros cinco ingredientes los que conforman el 80% . Por lo tanto, la mejor herramienta que tiene el dueño responsable para dar un alimento de calidad a su mascota es revisar esta lista.

Ahora bien, como apoyo didáctico, voy a presentar algunas marcas conocidas junto con los 5 primeros ingredientes que cada una presenta en sus etiquetas. Advierto que no estoy promoviendo alguno de los alimentos aquí presentados, así como, tampoco estoy atacando a ninguno. Como ha sido la línea editorial de este blog, simplemente presento los hechos.

PERROS:


PEDIGREE Adulto
  1. Cereales y sus derivados; 
  2. Harina y/o Subproductos de pollo y/o res y/o puerco y/o pescado y/o levadura de cervecería deshidratada y/o pastas de oleaginosa
  3. Grasa de res y/o puerco y/o pollo (conservada con BHA/BHT) y/o aceite vegetal;
  4. Sabor natural de pollo y/o puerco y/o res y/o artificial;
  5. Colorantes de origen natural y/o artificiales.
DOG CHOW Adulto
  1. Maíz molido;
  2. Harina de carne y hueso de res y/o cerdo
  3. Harina de soya;
  4. Gluten de maíz;
  5. Arroz molido
Nota: Contiene grasa animal con BHA/BHT como conservadores y antioxidantes.

GANADOR Adutlo
  1. Cereales pre-cocidos;
  2. Harina de origen animal (pollo y res y/o cerdo);
  3. Subproductos de cereales;
  4. Grasa Animal estabilizada de res (concervada con BHA/BHT)
NUPEC Adulto
  1. Cereales (trigo; maíz; arroz);
  2. Harina de carne de res; 
  3. Pasta de oleaginosas; 
  4. Harina de pescado; 
  5. Concentrado de proteínas de origen vegetal
Nota: Contiene grasa animal con BHA/BHT como conservadores y antioxidantes.

HILL'S SCIENCE DIET Active Adulto
  1. Maíz entero; 
  2. Harina de subproductos de pollo;
  3. Grasa de puerco;
  4. Pulpa de remolacha deshidrata;
  5. Aceite de soya
ROYAL CANIN Medium Adulto
  1. Arroz cervecero;
  2. Harina de pollo
  3. Trigo
  4. Harina de gluten de maíz;
  5. Harina gruesa de avena

GATOS:


WHISKAS Adulto
  1. Cereales y/o sus derivados;
  2. Harina de carne y/o subproductos de pollo y/o puerco y/o res y/o pescado y/o pastas de oleaginosas:
  3. Grasa de pollo y/o puerco y/o res (conservada con BHA/BHT)
  4. Sabores naturales y/o artificiales;
  5. Sal yodatada
CAT CHOW (Salmón y Pollo) Adulto
  1. Cereales (maíz; trigo; arroz; arroz integral)
  2. Proteínas vegetales (gluten de maíz, harina de soya)
  3. Proteínas animales (harina de subproductos de pollo, harina de carne y hueso de res y/o cerdo, harina de salmón, queso en polvo)
  4. Saborizante de origen animal (grasa de res y/o cerdo)
  5. Hidrolizado de subproductos de cerdo y/o pollo
MININO
  1. Harina de Pollo; 
  2. Harina de Res; 
  3. Harina de Pescado; 
  4. Harina de Cereales y Subproducto de Cereales;
  5. Gluten de maíz 
Nota: Contiene grasa animal con BHA/BHT como conservadores y antioxidantes.

NUPEC MATISSE Adulto
  1. Harina de Carne de Pollo;
  2. Arroz Cervecero; 
  3. Grasa de Pollo; 
  4. Maíz; 
  5. Pulpa de Remolacha
HILL'S SCIENCE DIET Active Adulto
  1. Pollo;
  2. Trigo entero;
  3. Harina de gluten de maíz;
  4. Grasa de cerdo;
  5. Harina de pollo
ROYAL CANIN Adulto Fit-32
  1. Harina de polo;
  2. Arroz integral;
  3. Maíz;
  4. Harina de gluten maíz;
  5. Grasa de pollo
Los productos mencionados son líderes del mercado, o sea los que más se venden a nivel nacional, pero no necesariamente son los mejores en ingredientes, composición nutricional o digestibilidad. Actualmente, nuevas empresas, tanto nacionales como extranjeras, se unen al mercado y presentan propuestas novedosas buscando ofrecer al perro y al gato ingredientes más naturales, con mejores valores nutritivos y digestibilidad, así como evitan ingredientes polémicos como el gluten o los conservadores artificiales.

Basado e los ingredientes y su análisis, estos alimentos se han dividido en diferentes categorías, en nuestro siguiente artículo revisaremos esta clasificación. hasta la próxima.

Agradecimientos:

Estudio Profeco - Dale una buena croqueta y te amará toda su vida

Artículo El Financiero - Principales marcas de alimento para mascotas en México

Internet - Sitios oficiales de Mars; Nestle-Purina; Malta Clayton; NuPec; Hill's; Royal Canin 

sábado, 2 de septiembre de 2017

Los principales Ingredientes de una croqueta... ¿Qué viene en la etiqueta?

Estimados lectores y amigos, si decidimos tomar el camino del dueño responsable e informado, debemos conocer cuales son los ingredientes que aparecen en el alimento que le damos a nuestra mascota; es tan importante conocer los principales de la lista pero también debemos conocer otros ingredientes que pueden preocuparnos porque son motivo de polémica. Para empezar debemos de localizar y leer la etiqueta, ¿pero quien regula lo que aparece en esa leyenda? Ya vimos que en Méxco la SAGARPA se encarga de esto pero existen asociaciones y organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales que apoyan estas regulaciones. A continuación voy a dar la lista de ingredientes que están incluidos en las dietas para mascota según la recomendación de la AAFCO (The Association of American Feed Control Oficials), y aprobados por la FDA, que importante, dado a la influencia que puede tener en nuestro país y que la mayoría de los alimentos balanceados son formulados en Estados Unidos.


Productos Crudos
  • Carne... Se refiere a productos cárnicos limpios o con piel de mamíferos. Pueden ser obtenidos del musculo esquelético; diafragma; corazón o esófago. En las etiquetas, normalmente solo aparece la leyenda carne pero el fabricante puede poner el origen, ya sea res; puerco; oveja; conejo; venado; otros
  • Subproductos de la Carne... Se refiere a productos cárnicos no limpios de mamíferos, tales como pulmones; hígado; riñones; cerebro; bazo; sangre; hueso; viseras como estómago e intestinos. No debe incluir cuernos; pesuñas; dientes; pelo. Normalmente, el fabricante solo hace la mención por el nombre general pero conociendo el alto valor nutricional del hígado, algunos llegan a mencionarlo como estrategia comercial.
  • Aves... Se refiere a productos aviares limpios o con piel de estas especies animales; puede llegar a contener plumas; cabezas y patas pero lo ideal es que solo tenga parte de la carcasa como la espalda y el cuello. El hueso esta aceptado en este ingrediente porque es buena fuente de calcio, sin embargo, algunos fabricantes usan pollo deshuesado y así lo manifiestan como estrategia comercial; otros prefieren mencionar el tipo de ave: Pollo; Pavo; Codorniz; Pato.
  • Subproductos de Ave... Se refiere a productos aviares no limpios de las carcasas de las aves, aquí también se menciona a las cabezas y patas pero se habla principalmente de viseras como corazón e hígado. Por lo general, ningún fabricante desglosara este ingrediente, se usa el nombre genérico.    
Nota Importante: La AAFCO los denomina crudos porque así llegan a las plantas de alimentos balanceados, pero normalmente son cocidos durante la fabricación de la croqueta con la finalidad de eliminar bacterias y otros agentes patógenos. Este proceso esta diseñado para conservar el mayor porcentaje de nutrientes, principalmente las proteínas.

Productos Procesados

  • Harina de Carne... Se obtiene del procesamiento de desechos de rastro y puede estar compuesta de carne; sangre; cuernos; cascos; estiércol; estomago; rumen, y su contenido, así como otras partes que no fueron aprovechadas para consumo humano. El origen de la carne puede ser de cualquier mamífero de granja, tal como res; cerdo; cabalo; borrego o cabra.
  •   Harina de Carne y Hueso... Se obtiene del procesamiento de desechos de de rastro y puede estar compuesta por todos los elementos descritos en la definición anterior más hueso. Al igual que el anterior puede provenir de cualquier tipo de mamífero de granja.
  • Harina de Subproductos Animales... Se obtiene del procesamiento de desechos de rastro pero no contiene restos de carne; sangre o hueso. Exclusivamente pelo; cuernos; cascos, y viseras y su contenido incluyendo estiércol. Al igual de los anteriores, puede provenir de cualquier mamífero de granja.
  • Harina de Subproductos de Ave... Se obtiene del procesamiento de restos de ave limpios, principalmente las carcasas; cuellos; patas; intestinos; órganos reproductores incluyendo huevos sin formar; no incluye plumas. En el proceso se retira el mayor porcentaje de agua y grasa para preservar el contenido de proteínas y minerales.
  • Harina de Ave... Se obtiene de la deshidratación de carne limpia de ave, puede incluir piel y hueso producto de las carcasas adheridas a la carne. Es probable que pueda combinarse con desechos de rastro pero no debe tener cabezas; patas o viseras. En el proceso de le retira el mayor porcentaje de agua y grasa para preservar el contenido de proteínas y minerales. Se le llama de ave pero principalmente proviene de pollos por lo que también se le denomina Harina de pollo.  
Nota Importante: La AAFCO los denomina procesados porque todos los restos de rastro son llevados a plantas especiales donde se coceen previamente para eliminar cualquier tipo de bacteria y otros agentes patógenos, se muelen para obtener la harina y se envía de esta forma a las plantas de alimento balanceado.

Otros Productos

  • Aceites o grasas de origen animal o vegetal... Se usan para agregar elementos libres de nitrógeno que aportan mayor energía a la formula; también sirven para mejorar el sabor de la croqueta.
  • Vegetales (incluye cereales)... Puede incluir maíz, trigo, cebada, chicharo, papa, pulpa seca de remolacha, raíz de achicoria; entre otros. Aportan energía gracias a  los fructooligosacaridos  incluidos es su composición; además que son fuente de fibra natural, aunque puede adicionarse celulosa en polvo e inulina para elevar el contenido de fibra. Finalmente, ayudan a mantener la integridad de la croqueta.
  • Aditivos, Minerales y Vitaminas... Elementos como el calcio; cobalto; cobre; hierro; magnesio; manganeso; potasio; sodio, o zinc; pueden agregarse solos o en combinaciones como el bifosfato de calcio, que aporta dos elementos importantes, fósforo y calcio. Otros elementos que se adicionan son suplementos vitamínicos como suplemento de B12; Riboflavina (B2); suplemento de vitamina A, suplemento de vitamina D3; Acetato de Tocoferol (E); Tiamina (B1); Clorhidráto de Piridoxina (B6), entre otros. Además que se agregan algunas sustancias que facilitan la absorción de la vitaminas, tales como el calciferol que ayuda a fijar la vitamina D a los huesos.
  • Aminoacidos... Debido a la alta cantidad de proteínas que se requiere, por lo regular se agregan elementos como Metionina; Lisina; Treonina; Tripotofano; Arginina; Tirosina y Taurina, este último especialmente importante en gatos.

Nota Importante: Minerales; Vitaminas y Aminoácidos se agregan a las formulas ya que son esenciales para el funcionamiento celular y normalmente se pierden durante el procesamiento del alimento.

Conservadores y otros

  • Conservadores... Llevan nombres químicos complejos, o bien solamente siglas. Son productos químicos que se usan para preservar el sabor y la consistencia de la croqueta. Esto ayuda a prolongar su almacenamiento ya sea en la tienda o en el hogar con la certeza que el alimento no se echara a perder por un período prolongado. La cantidad de conservadores tiene un máximo permitido que garantiza que no afectara ni la composición nutricional o sabor de la formula. Sin embargo, hay un par de estos conservadores que son motivo de polémica: Butilhodroxitolueno o BHT y el Hidroxibutilanisol o BHA, son antioxidantes sintéticos procedentes de la industria petrolera; se usan, por lo general, juntos en formulas alimenticias tanto humanas como animales. En el caso de las formulas de alimentos balanceados se usan para estabilizar las grasas animales y evitar que se hagan rancias. El problema principal con este tipo de conservadores es que se sospecha que activa a algunos factores carginogénicos, además que puede causar alergias y cambios orgánicos. Se sospecha que pueden intervenir en las causas del cáncer de estómago e hígado.
  • Acondicionadores; Emulsificadores; Adelgazadores; Sazonadores; Saborizantes... Su función principal es darle consistencia y estabilidad a las formulas, normalmente aparecen al final de la lista de ingredientes y sus porciones son mínimas sin embargo hay que tomar nota del Propinel Glicol, este componente solo esta permitido en alimento para perro ya que esta demostrado su efecto altamente tóxico en gatos por lo que esta prohibido incluirlo en ese tipo de formulas. En cuanto a sazonadores y saborizantes, hay una gran cantidad de elementos que cumplen esa función y no aportan ningún tipo de valor nutritivo y no esta demostrado que causen daño a las mascotas ya que son extractos de origen vegetal.

Me parece que debemos tener muy en cuenta esta información para hacer un análisis adecuado porque a pesar que la AAFCO no es un organismo gubernamental o regulatorio, la FDA le da su reconocimiento e incluso la utiliza como consultor para modificar las regulaciones sobre todo tipo de alimento, razón por la cual otras organizaciones gubernamentales de países al rededor del mundo le dan crédito. Sin embargo, a raíz de los repetidos incidentes de retiro de alimento o como lo llaman en Estados Unidos "Food Recall"ordenados pro la autoridad sanitaria y que van desde 2009 a la fecha, algunos detractores sospechan que la organización solo ayuda a la industria alimenticia para mantener sus productos en mercado con ingredientes de baja calidad y como resultado ganancias millonarias.

Así que. mientras la AAFCO hace esfuerzos por demostrar su integridad, el dueño responsable debe por lo menos revisar la etiqueta del alimento que le esta dando a su mascota y recordar que uno o más de estos ingredientes estará presente, pero lo importante es conocer los primeros cinco de la formula para ser considerado como un alimento adecuado para perro o gato y eso lo veremos en el próximo articulo, ¡hasta entonces!

Agradecimientos

Artículo de Divulgación: The Association of American Feed Control Officials - ¿Que hay en la comida para mascotas? http://www.aafco.org/Consumers/What-is-in-Pet-Food

Sitio Web: Wikipedia - Consultas sobre Desecho Animal; Harinas; Inulina; BHT y BHA

Artículo: Dog Food Advisor - Retiro de Alimento para Perro https://www.dogfoodadvisor.com/dog-food-recalls/