Saludos estimados lectores y amigos, después de los lamentables hechos que se presentaron durante el mes de septiembre de 2017 y que ensombreció al pueblo de México, se rescataron junto con los sobrevivientes del terremoto muchas historias. Algunas fueron tristes o indignates pero otras fueron heroicas y esperanzadoras, precisamente entre este tipo de historias aparecieron aquellas que nos contaron las hazañas de los perros de rescate, héroes caninos que arriesgaron su integridad y su vida para poder rescatar a decenas de seres humanos.
Los protagonistas de estas historias son perros con un perfil muy bien definido y se les llama comúnmente Perros de Trabajo, aunque en realidad la mayoría de las razas involucradas pertenecen a diferentes grupos raciales basado en los cánones de la Federación Cinológica Internacional. Por ejemplo tenemos al Pastor Belga de Malinois y al Pastor Alemán, que pertenecen al grupo de los Perros Pastores y Boyeros. Pero tal vez la raza que lució más fue el Cobrador Dorado, que pertenece al grupo de los Perros Cobradores de Caza-Perros Levantadores de Caza-Perros de Aguas. Sin olvidar a los maravillosos perros mestizos, que a pesar de no tener una raza definida lograron salvar varias vidas. Así que, a pesar que su crianza y su función zootécnica es diferente, el punto de coincidencia de estos perro es su temperamento; su tenacidad; su habilidad innata para el trabajo, y su bondad. Aunque no todos los miembros de estas razas son aptos para dedicarse a la ardua labor de localización y rescate, aquellos que tienen el carácter son no menos que excelentes como lo pudimos confirmar en los terribles hechos. Pero durante el período que estos rescates se dieron a lugar, los responsables de los binomios caninos se enfrentaron a un problema básico: El alimento para sus parejas peludas comenzó a escasear.
Es esos momentos de oscuridad, millones de luces se encendieron a través de los voluntarios, desde aquellos que lo entregaron todo al mover los escombros para rescatar a alguien, hasta los que clasificaban y preparaban despensas en miles de centros de acopio que se crearon para enviar ayuda a los damnificados, así como a la gente que estaba en el frente de batalla, entre ellos los binomios caninos. Se entiende que en el afán de ayudar se enviaron bolsas y bultos de croqueta, tanto para los perros que se quedaron sin hogar como para los perros rescatistas, ¿Pero para un perro sometido a un estrés físico y mental incomparable, cual es el alimento más adecuado?
El gasto de energía que consumen estos animales es muy alto, y recordando lo que hemos platicado sobre el genoma y la herencia del perro, se trata de un carnívoro opcional que puede obtener nutrientes de alimentos de origen animal y vegetal, pero en momentos de estrés utiliza vías metabólicas propias de los carnívoros por lo requieren altas cantidades de proteína de origen animal. Esto es un hecho bioquímico, el porcentaje de energía que se puede obtener de desdoblar una proteína es mucho mayor al que se obtiene de los azucares. Por lo cual si ofrecemos dietas comerciales que contienen menos del 20% de proteína, de la cual la mayoría no es de origen animal, proviene del gluten y otros cereales, la energía de fácil disposición que aportan sera consumida rápidamente y para poder mantener el mismo nivel de consumo, el organismo activa una vía metabólica alterna que convierte las proteínas de los músculos en energía. En pocas palabras, el perro se comienza a comer a si mismo, se debilita y puede sufrir lesiones musculares, además de daños en hígado y riñón por la acumulación de sustancias tóxicas producto de esa vía metabólica. Por lo tanto, se requiere de alimentos que aporten mayores cantidades de proteína de origen animal.
Los alimentos que podrían cubrir un alto consumo de proteína de origen animal podrían ser los tipo BARF, sin embargo, ante una emergencia como la que se presento en el terremoto, no imagino al responsable del binomio preparando una cena cruda y natural para su compañero. Tal vez las dietas BARF comerciales podrían ser una opción, pero al requerir refrigeración, su manejo es complicado aunque si sería posible hacer llegar este tipo de dieta a los perros rescatistas. Esto nos lleva nuevamente a lo más práctico, los piensos. Una croqueta súper premium o bien, holística tiene los elementos para aportar una mejor nutrición en momentos de trabajo intenso y estrés. Este tipo de croqueta aporta de 26 a 40% de proteína, pero debemos estar seguros que la mayoría es de origen animal; se debe ver en las listas de ingredientes que los productos principales sean harinas de pollo; carne y hueso; pescado; huevo. Al ser un alimento seco, los donativos pueden ser locales, de otras ciudades, regiones o países y sabemos que al estar certificadas las formulaciones el aporte de nutrientes sera el mismo en cada ración, además que para el responsable del binomio canino será más sencillo dar una buena cena a su compañero.
En conclusión, para la presente emergencia o en las próximas, porque debemos aceptar el hecho que la naturaleza puede golpeando nuevamente y de diferentes formas, si deseas apoyar a los valerosos perros rescatistas con un alimento que les aporte los nutrientes suficientes que les ayude a mantener su ritmo de trabajo, puedes donar croquetas súper premium o de las denominadas holísticas. Sin embargo, eres un animalista que no cree en los piensos, puedes aceptar el reto de hacer llegar una suculenta dita BARF a estos héroes de cuatro patas. Pero sin importar que tipo de donativo hagas, seguro sera siempre bien recibido con un amistoso meneo de cola.
Agradecimientos:
Sitio Web: Federación Cinológica Internacional - Nomenclatura de las Razas de la FCI http://www.fci.be/es/Nomenclature/
Los protagonistas de estas historias son perros con un perfil muy bien definido y se les llama comúnmente Perros de Trabajo, aunque en realidad la mayoría de las razas involucradas pertenecen a diferentes grupos raciales basado en los cánones de la Federación Cinológica Internacional. Por ejemplo tenemos al Pastor Belga de Malinois y al Pastor Alemán, que pertenecen al grupo de los Perros Pastores y Boyeros. Pero tal vez la raza que lució más fue el Cobrador Dorado, que pertenece al grupo de los Perros Cobradores de Caza-Perros Levantadores de Caza-Perros de Aguas. Sin olvidar a los maravillosos perros mestizos, que a pesar de no tener una raza definida lograron salvar varias vidas. Así que, a pesar que su crianza y su función zootécnica es diferente, el punto de coincidencia de estos perro es su temperamento; su tenacidad; su habilidad innata para el trabajo, y su bondad. Aunque no todos los miembros de estas razas son aptos para dedicarse a la ardua labor de localización y rescate, aquellos que tienen el carácter son no menos que excelentes como lo pudimos confirmar en los terribles hechos. Pero durante el período que estos rescates se dieron a lugar, los responsables de los binomios caninos se enfrentaron a un problema básico: El alimento para sus parejas peludas comenzó a escasear.
Es esos momentos de oscuridad, millones de luces se encendieron a través de los voluntarios, desde aquellos que lo entregaron todo al mover los escombros para rescatar a alguien, hasta los que clasificaban y preparaban despensas en miles de centros de acopio que se crearon para enviar ayuda a los damnificados, así como a la gente que estaba en el frente de batalla, entre ellos los binomios caninos. Se entiende que en el afán de ayudar se enviaron bolsas y bultos de croqueta, tanto para los perros que se quedaron sin hogar como para los perros rescatistas, ¿Pero para un perro sometido a un estrés físico y mental incomparable, cual es el alimento más adecuado?
El gasto de energía que consumen estos animales es muy alto, y recordando lo que hemos platicado sobre el genoma y la herencia del perro, se trata de un carnívoro opcional que puede obtener nutrientes de alimentos de origen animal y vegetal, pero en momentos de estrés utiliza vías metabólicas propias de los carnívoros por lo requieren altas cantidades de proteína de origen animal. Esto es un hecho bioquímico, el porcentaje de energía que se puede obtener de desdoblar una proteína es mucho mayor al que se obtiene de los azucares. Por lo cual si ofrecemos dietas comerciales que contienen menos del 20% de proteína, de la cual la mayoría no es de origen animal, proviene del gluten y otros cereales, la energía de fácil disposición que aportan sera consumida rápidamente y para poder mantener el mismo nivel de consumo, el organismo activa una vía metabólica alterna que convierte las proteínas de los músculos en energía. En pocas palabras, el perro se comienza a comer a si mismo, se debilita y puede sufrir lesiones musculares, además de daños en hígado y riñón por la acumulación de sustancias tóxicas producto de esa vía metabólica. Por lo tanto, se requiere de alimentos que aporten mayores cantidades de proteína de origen animal.
Los alimentos que podrían cubrir un alto consumo de proteína de origen animal podrían ser los tipo BARF, sin embargo, ante una emergencia como la que se presento en el terremoto, no imagino al responsable del binomio preparando una cena cruda y natural para su compañero. Tal vez las dietas BARF comerciales podrían ser una opción, pero al requerir refrigeración, su manejo es complicado aunque si sería posible hacer llegar este tipo de dieta a los perros rescatistas. Esto nos lleva nuevamente a lo más práctico, los piensos. Una croqueta súper premium o bien, holística tiene los elementos para aportar una mejor nutrición en momentos de trabajo intenso y estrés. Este tipo de croqueta aporta de 26 a 40% de proteína, pero debemos estar seguros que la mayoría es de origen animal; se debe ver en las listas de ingredientes que los productos principales sean harinas de pollo; carne y hueso; pescado; huevo. Al ser un alimento seco, los donativos pueden ser locales, de otras ciudades, regiones o países y sabemos que al estar certificadas las formulaciones el aporte de nutrientes sera el mismo en cada ración, además que para el responsable del binomio canino será más sencillo dar una buena cena a su compañero.
Detalle de la Pirámide de Alimentos para Perro |
En conclusión, para la presente emergencia o en las próximas, porque debemos aceptar el hecho que la naturaleza puede golpeando nuevamente y de diferentes formas, si deseas apoyar a los valerosos perros rescatistas con un alimento que les aporte los nutrientes suficientes que les ayude a mantener su ritmo de trabajo, puedes donar croquetas súper premium o de las denominadas holísticas. Sin embargo, eres un animalista que no cree en los piensos, puedes aceptar el reto de hacer llegar una suculenta dita BARF a estos héroes de cuatro patas. Pero sin importar que tipo de donativo hagas, seguro sera siempre bien recibido con un amistoso meneo de cola.
Agradecimientos:
Sitio Web: Federación Cinológica Internacional - Nomenclatura de las Razas de la FCI http://www.fci.be/es/Nomenclature/