Estimados lectores y amigos, si decidimos tomar el camino del dueño responsable e informado, debemos conocer cuales son los ingredientes que aparecen en el alimento que le damos a nuestra mascota; es tan importante conocer los principales de la lista pero también debemos conocer otros ingredientes que pueden preocuparnos porque son motivo de polémica. Para empezar debemos de localizar y leer la etiqueta, ¿pero quien regula lo que aparece en esa leyenda? Ya vimos que en Méxco la SAGARPA se encarga de esto pero existen asociaciones y organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales que apoyan estas regulaciones. A continuación voy a dar la lista de ingredientes que están incluidos en las dietas para mascota según la recomendación de la AAFCO (The Association of American Feed Control Oficials), y aprobados por la FDA, que importante, dado a la influencia que puede tener en nuestro país y que la mayoría de los alimentos balanceados son formulados en Estados Unidos.
Nota Importante: Minerales; Vitaminas y Aminoácidos se agregan a las formulas ya que son esenciales para el funcionamiento celular y normalmente se pierden durante el procesamiento del alimento.
Conservadores y otros
Me parece que debemos tener muy en cuenta esta información para hacer un análisis adecuado porque a pesar que la AAFCO no es un organismo gubernamental o regulatorio, la FDA le da su reconocimiento e incluso la utiliza como consultor para modificar las regulaciones sobre todo tipo de alimento, razón por la cual otras organizaciones gubernamentales de países al rededor del mundo le dan crédito. Sin embargo, a raíz de los repetidos incidentes de retiro de alimento o como lo llaman en Estados Unidos "Food Recall"ordenados pro la autoridad sanitaria y que van desde 2009 a la fecha, algunos detractores sospechan que la organización solo ayuda a la industria alimenticia para mantener sus productos en mercado con ingredientes de baja calidad y como resultado ganancias millonarias.
Así que. mientras la AAFCO hace esfuerzos por demostrar su integridad, el dueño responsable debe por lo menos revisar la etiqueta del alimento que le esta dando a su mascota y recordar que uno o más de estos ingredientes estará presente, pero lo importante es conocer los primeros cinco de la formula para ser considerado como un alimento adecuado para perro o gato y eso lo veremos en el próximo articulo, ¡hasta entonces!
Agradecimientos
Artículo de Divulgación: The Association of American Feed Control Officials - ¿Que hay en la comida para mascotas? http://www.aafco.org/Consumers/What-is-in-Pet-Food
Sitio Web: Wikipedia - Consultas sobre Desecho Animal; Harinas; Inulina; BHT y BHA
Artículo: Dog Food Advisor - Retiro de Alimento para Perro https://www.dogfoodadvisor.com/dog-food-recalls/
- Carne... Se refiere a productos cárnicos limpios o con piel de mamíferos. Pueden ser obtenidos del musculo esquelético; diafragma; corazón o esófago. En las etiquetas, normalmente solo aparece la leyenda carne pero el fabricante puede poner el origen, ya sea res; puerco; oveja; conejo; venado; otros
- Subproductos de la Carne... Se refiere a productos cárnicos no limpios de mamíferos, tales como pulmones; hígado; riñones; cerebro; bazo; sangre; hueso; viseras como estómago e intestinos. No debe incluir cuernos; pesuñas; dientes; pelo. Normalmente, el fabricante solo hace la mención por el nombre general pero conociendo el alto valor nutricional del hígado, algunos llegan a mencionarlo como estrategia comercial.
- Aves... Se refiere a productos aviares limpios o con piel de estas especies animales; puede llegar a contener plumas; cabezas y patas pero lo ideal es que solo tenga parte de la carcasa como la espalda y el cuello. El hueso esta aceptado en este ingrediente porque es buena fuente de calcio, sin embargo, algunos fabricantes usan pollo deshuesado y así lo manifiestan como estrategia comercial; otros prefieren mencionar el tipo de ave: Pollo; Pavo; Codorniz; Pato.
- Subproductos de Ave... Se refiere a productos aviares no limpios de las carcasas de las aves, aquí también se menciona a las cabezas y patas pero se habla principalmente de viseras como corazón e hígado. Por lo general, ningún fabricante desglosara este ingrediente, se usa el nombre genérico.
Nota Importante: La AAFCO los denomina crudos porque así llegan a las plantas de alimentos balanceados, pero normalmente son cocidos durante la fabricación de la croqueta con la finalidad de eliminar bacterias y otros agentes patógenos. Este proceso esta diseñado para conservar el mayor porcentaje de nutrientes, principalmente las proteínas.
Productos Procesados
Productos Procesados
- Harina de Carne... Se obtiene del procesamiento de desechos de rastro y puede estar compuesta de carne; sangre; cuernos; cascos; estiércol; estomago; rumen, y su contenido, así como otras partes que no fueron aprovechadas para consumo humano. El origen de la carne puede ser de cualquier mamífero de granja, tal como res; cerdo; cabalo; borrego o cabra.
- Harina de Carne y Hueso... Se obtiene del procesamiento de desechos de de rastro y puede estar compuesta por todos los elementos descritos en la definición anterior más hueso. Al igual que el anterior puede provenir de cualquier tipo de mamífero de granja.
- Harina de Subproductos Animales... Se obtiene del procesamiento de desechos de rastro pero no contiene restos de carne; sangre o hueso. Exclusivamente pelo; cuernos; cascos, y viseras y su contenido incluyendo estiércol. Al igual de los anteriores, puede provenir de cualquier mamífero de granja.
- Harina de Subproductos de Ave... Se obtiene del procesamiento de restos de ave limpios, principalmente las carcasas; cuellos; patas; intestinos; órganos reproductores incluyendo huevos sin formar; no incluye plumas. En el proceso se retira el mayor porcentaje de agua y grasa para preservar el contenido de proteínas y minerales.
- Harina de Ave... Se obtiene de la deshidratación de carne limpia de ave, puede incluir piel y hueso producto de las carcasas adheridas a la carne. Es probable que pueda combinarse con desechos de rastro pero no debe tener cabezas; patas o viseras. En el proceso de le retira el mayor porcentaje de agua y grasa para preservar el contenido de proteínas y minerales. Se le llama de ave pero principalmente proviene de pollos por lo que también se le denomina Harina de pollo.
Nota Importante: La AAFCO los denomina procesados porque todos los restos de rastro son llevados a plantas especiales donde se coceen previamente para eliminar cualquier tipo de bacteria y otros agentes patógenos, se muelen para obtener la harina y se envía de esta forma a las plantas de alimento balanceado.
Otros Productos
Otros Productos
- Aceites o grasas de origen animal o vegetal... Se usan para agregar elementos libres de nitrógeno que aportan mayor energía a la formula; también sirven para mejorar el sabor de la croqueta.
- Vegetales (incluye cereales)... Puede incluir maíz, trigo, cebada, chicharo, papa, pulpa seca de remolacha, raíz de achicoria; entre otros. Aportan energía gracias a los fructooligosacaridos incluidos es su composición; además que son fuente de fibra natural, aunque puede adicionarse celulosa en polvo e inulina para elevar el contenido de fibra. Finalmente, ayudan a mantener la integridad de la croqueta.
- Aditivos, Minerales y Vitaminas... Elementos como el calcio; cobalto; cobre; hierro; magnesio; manganeso; potasio; sodio, o zinc; pueden agregarse solos o en combinaciones como el bifosfato de calcio, que aporta dos elementos importantes, fósforo y calcio. Otros elementos que se adicionan son suplementos vitamínicos como suplemento de B12; Riboflavina (B2); suplemento de vitamina A, suplemento de vitamina D3; Acetato de Tocoferol (E); Tiamina (B1); Clorhidráto de Piridoxina (B6), entre otros. Además que se agregan algunas sustancias que facilitan la absorción de la vitaminas, tales como el calciferol que ayuda a fijar la vitamina D a los huesos.
- Aminoacidos... Debido a la alta cantidad de proteínas que se requiere, por lo regular se agregan elementos como Metionina; Lisina; Treonina; Tripotofano; Arginina; Tirosina y Taurina, este último especialmente importante en gatos.
Nota Importante: Minerales; Vitaminas y Aminoácidos se agregan a las formulas ya que son esenciales para el funcionamiento celular y normalmente se pierden durante el procesamiento del alimento.
Conservadores y otros
- Conservadores... Llevan nombres químicos complejos, o bien solamente siglas. Son productos químicos que se usan para preservar el sabor y la consistencia de la croqueta. Esto ayuda a prolongar su almacenamiento ya sea en la tienda o en el hogar con la certeza que el alimento no se echara a perder por un período prolongado. La cantidad de conservadores tiene un máximo permitido que garantiza que no afectara ni la composición nutricional o sabor de la formula. Sin embargo, hay un par de estos conservadores que son motivo de polémica: Butilhodroxitolueno o BHT y el Hidroxibutilanisol o BHA, son antioxidantes sintéticos procedentes de la industria petrolera; se usan, por lo general, juntos en formulas alimenticias tanto humanas como animales. En el caso de las formulas de alimentos balanceados se usan para estabilizar las grasas animales y evitar que se hagan rancias. El problema principal con este tipo de conservadores es que se sospecha que activa a algunos factores carginogénicos, además que puede causar alergias y cambios orgánicos. Se sospecha que pueden intervenir en las causas del cáncer de estómago e hígado.
- Acondicionadores; Emulsificadores; Adelgazadores; Sazonadores; Saborizantes... Su función principal es darle consistencia y estabilidad a las formulas, normalmente aparecen al final de la lista de ingredientes y sus porciones son mínimas sin embargo hay que tomar nota del Propinel Glicol, este componente solo esta permitido en alimento para perro ya que esta demostrado su efecto altamente tóxico en gatos por lo que esta prohibido incluirlo en ese tipo de formulas. En cuanto a sazonadores y saborizantes, hay una gran cantidad de elementos que cumplen esa función y no aportan ningún tipo de valor nutritivo y no esta demostrado que causen daño a las mascotas ya que son extractos de origen vegetal.
Me parece que debemos tener muy en cuenta esta información para hacer un análisis adecuado porque a pesar que la AAFCO no es un organismo gubernamental o regulatorio, la FDA le da su reconocimiento e incluso la utiliza como consultor para modificar las regulaciones sobre todo tipo de alimento, razón por la cual otras organizaciones gubernamentales de países al rededor del mundo le dan crédito. Sin embargo, a raíz de los repetidos incidentes de retiro de alimento o como lo llaman en Estados Unidos "Food Recall"ordenados pro la autoridad sanitaria y que van desde 2009 a la fecha, algunos detractores sospechan que la organización solo ayuda a la industria alimenticia para mantener sus productos en mercado con ingredientes de baja calidad y como resultado ganancias millonarias.
Así que. mientras la AAFCO hace esfuerzos por demostrar su integridad, el dueño responsable debe por lo menos revisar la etiqueta del alimento que le esta dando a su mascota y recordar que uno o más de estos ingredientes estará presente, pero lo importante es conocer los primeros cinco de la formula para ser considerado como un alimento adecuado para perro o gato y eso lo veremos en el próximo articulo, ¡hasta entonces!
Agradecimientos
Artículo de Divulgación: The Association of American Feed Control Officials - ¿Que hay en la comida para mascotas? http://www.aafco.org/Consumers/What-is-in-Pet-Food
Sitio Web: Wikipedia - Consultas sobre Desecho Animal; Harinas; Inulina; BHT y BHA
Artículo: Dog Food Advisor - Retiro de Alimento para Perro https://www.dogfoodadvisor.com/dog-food-recalls/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario