sábado, 15 de julio de 2017

¿Cómo hacer que tu gato se sienta en casa?

Estimados amigos y lectores, les doy la bienvenida a esta nueva entrada donde daremos una última revisión sobre el tema de alimentación en gatos, de forma general. No con esto quiero decir que no tratemos en el futuro el tema nuevamente, por el contrario, adelante hay mucha más información que compartir; pero considero que con este artículo podemos dar fin a la introducción sobre temas de nutrición.

Rescatando un poco de la entrada anterior, sabemos que el gato necesita mayor cantidad de proteína para tener una vida sana, larga y feliz. Que esta proteína debe ser principalmente de fuentes de origen animal, no es recomendable que a un gato sano se le proporcione sustitutos de proteína vegetal, ya sea soya; chicharo; camote; papa, o alguna otra fuente. Este consumo de proteína es muy importante debido a que aporta elementos llamados aminoácidos, esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del gato; no olvidemos que dentro de este tipo de nutrientes, la Taurina juega un papel muy importante ya que su organismo no la produce (a diferencia del perro y otras especies) y necesita adquirirla en la dieta junto con otros elemento importantes como el ácido araquidónico, vitamina A y niacina.
Finalmente, y la razón principal de esta entrada es destacar que a diferencia del perro que puede consumir toda su ración en una o dos visitas al plato de alimento, el gato realiza de 8 a 12 comidas por día debido entre otras causas a la anatomía; el perro tiene una longitud intestinal mayor a la del gato, el alimento permanece más tiempo en el tubo digestivo, razón por la cual los caninos pueden digerir, absorber y aprovechar mejor una ración alimento que los felinos. Pero además, ha nivel genético el gato es más minucioso para sus comidas debido a que desarrolló un sentido del gusto muy fino para las proteínas y una nula predilección por lo dulce, simplemente no o perciben. Por eso los premios de gato son salados, no traten de comerlos, puede ser que nos les agrade.

El perro es un comedor social, es voraz al momento de consumir su alimento y en compañía de otros perros esa voracidad aumenta, por eso es relativamente sencillo acondicionar al perro a un horario de comida. Pero el gato al ser un cazador solitario, acude al plato cada vez que lo requiere, consume una pequeña cantidad, digamos equivalente a un ratón, y se aleja pera regresar después las veces que sea necesario. Este tipo de comportamientos, son característicos de un depredador pero por su tamaño el gato también es una presa, claro, y dependiendo de la ciudad que habiten, los gatos pueden ser devorados por lobos; coyotes; águilas; halcones; búhos; perros e incluso cocodrilos como los que nos podemos topar en Florida o en Tampico, México. El hecho es que el gato vive en un constante estado de vigilancia, y cuando vive en el exterior, hace mucho ejercicio; sube árboles; bardas y matorrales; se mete a espacios reducidos como grietas o botes de basura en busca de resguardo, y al no tener una fuente segura de alimento, emplea la mitad del día buscando comida haciendo de 10 a 15 intentos de caza en promedio.

Pero que pasa con el gato de interior, ese gato suertudo que fue adoptado y seguramente esterilizado. Como propietarios responsables debemos procurar dar condiciones similares al gato de interior, como lo podrán ver  continuación:

  • Ofrecer la gato comidas múltiples en el día, de ser posible usar rompecabezas felinos o juguetees que puedan contener  alimento
  • Combinar alimento seco y húmedo para que el gato no pierda el interés y deje de comer
  • Evitar ofrecer grandes cantidades de alimento a libre acceso o abusar del consumo de premios para evitar obesidad
  • Proporcionar la alimentación adecuada por etapa de vida, desde cachorro hasta mayor de 12 años
  • Promover el instinto cazador del gato mediante el juego; brindar al gato diferentes tipos de juguetes según su preferencia de presa
  • Enriquecer el medio ambiente del gato colocando rascadores; gimnasios; repisas; barandales; puentes; se puede lograr de muchas formas de invitar al gato a trepar y saltar sin importar el presupuesto con el que se cuente, la única limitante es la imaginación del propietario. 

Si tienes gato de interior, trata de hacerle la vida más placentera y seguramente lo será para ti también, con eso evitaras el síndrome del dueño responsable. En próximos artículos revisaremos más sobre el tema de la esterilización, el gato de interior y la obesidad, pero por lo pronto, dejamos aquí este tema y en nuestras próximas entradas revisaremos los diferentes tipos de dieta que se están ofreciendo actualmente a los perros y gatos, por supuesto. Y aquí les dejo una pregunta, ¿crees que es mejor dar dietas naturales a tu mascota?

Gracias por leer y compartir, hasta la próxima.


Agradecimientos:

Artículo: Introducción a la Alimentación Canina y Felina. Visión del Mercado. Por Ignacio Boixeda de Miguel. Memorias del XVI Curso de Especialización FEDNA.

Nutrición en Felinos y Caninos. Para los especialistas en animales de compañía. 
Por Linda P. Case, Leighann Daristotle, et al.
Editorial Inter-Médica, 2013, Buenos Aires, ARG.

Especial agradecimiento a la Dra. Margie Sherck por la información aportada durante sus ponencias en el Congreso Veterinario de Monterrey 2017.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario