domingo, 29 de octubre de 2017

¿Qué hay en la Lata?

Estimados lectores y amigos, vamos a abordar el último tipo de alimento que podemos ofrecer tanto a a nuestros gatos como a nuestros perros, los alimentos húmedos y semihúmedos.

Desde 1860, cuando James Spratt fabricó y patentó el primer alimento para perro, llamados pasteles de carne para perro, la industria del alimento de mascotas se desarrollo a la par de la historia y la tecnología. A principios del siglo 20, los productores de alimentos para mascota usaban carne cruda y sobras de la industria alimentaria para producir sus bizcochos, fue en este marco que el primer alimento en lata vio la luz al rededor del año 1922, se trataba de un alimento formulado a partir de carne de caballo. Pero esta situación cambió por la gran depresión, debido a la carestía y falta de regulación, los productores cambiaron los ingredientes a subproductos de rastro y de granos, debido a su mejor rentabilidad. Durante esta época y hasta el estallido de la segunda guerra mundial, el alimento enlatado era el referente, pero una vez iniciado el conflicto bélico, el uso de latón se hizo indispensable para la industria de guerra por lo que esta presentación prácticamente desapareció del mercado. Después de la guerra, y por la búsqueda del mercado de sustituir la presentación en lata, surgieron nuevas tecnologías dando paso al extrusado y a la croqueta. A partir de ese momento el alimento enlatado tomo un segundo plano hasta nuestros días, pero sigue siendo una importante opción en la alimentación de perros y gatos.

En la revisión de campo, podemos constatar que los alimentos húmedos para perro o gato se presentan en lata, sobres o recipientes plásticos; su consistencia varia, puede ser en forma de carne molida; trozos con jugos, o incluso en paté o souffle. Su conservación es al alto vacío por lo que normalmente no incluye conservadores ni saborizantes. La mayoría de estos alimentos muestran en las etiquetas ingredientes como carne de res; cerdo; ave; harina de pescado; cereales; proteína vegetal; vitaminas y minerales. Es importante destacar que al igual que el alimento seco, se rigen por la misma regla de etiquetado, el orden en el que están presentes lo ingredientes es el mismo porcentaje en el cual están presentes en la formula, por lo que no debemos dejarnos llevar por los grandes y coloridos estampados que nos indican que el alimento es exclusivamente res; pollo; pavo; salmón, u otro derivado de proteína animal, porque al ver la lista podemos llevarnos una sorpresa. Tomemos por ejemplo la famosa marca Whiskas y su producto filetes de salmón, si vemos la lista de ingredientes, los primeros cinco son estos: Agua suficiente para el proceso; carne y/o subproductos (menudencias) de ave y/o res y/o cerdo y/o pescado; derivados de cereales; carne y/o subproductos (menudencias) de salmón; derivados proteicos vegetales. Claro que además vienen vitaminas, minerales y por supuesto, taurina. Pero, ¿que ventajas o desventajas podrían obtener con este tipo de dietas?

Ventajas... La principal es su sabor y textura, recordemos que el perro es un omnívoro convencional, pero su instinto carnívoro aflora cuando le presentamos un alimento jugoso y con un sabor más cercano a la carne; en el caso del gato esto es más evidente porque son carnívoros estrictos y este tipo de alimento les presenta una opción más natural. La humedad de estos alimentos es muy buena para la mascota, sobre todo gatos que normalmente consumen menos agua por día ya que en libertad el aporte de líquidos lo obtienen de sus presas. El contenido de proteína animal es mayor que la croqueta; además la cocción en los enlatados es más suave, lo que ofrece una mejor disponibilidad biológica, lo que es muy importante en gatos. Al se un producto que una vez preparado se esteriliza y envasa al vacío, esta libre de conservadores. Su vida de anaquel es mayor, conservando el total de los nutrientes.
 
Desventajas... Se dice que este tipo de alimentos promueve la obesidad, esto porque al ser alimentos más sabrosos y de fácil aceptación por el perro o gato el dueño responsable puede optar por ofrecer este alimento como base, sobre todo si la mascota es melindrosa. Otro punto negativo es que debido a sus consistencia pueden causar enfermedad de las encías y mal aliento. El precio es otro factor en contra, debido a son más costosos si comparamos gramo contra gramo.
Finalmente, los detractores de la comida enlatada afirman que este alimento aún contiene contaminación por Bisfenol A (BPA por sus siglas en inglés). El BPA es un elemento químico que formaba parte del recubrimiento de las latas pero se ha demostrado que al contacto con materia orgánica de mezcla y contamina el alimento; el problema con este químico es que interrumpe el metabolismo de las hormonas causando diferentes problemas de salud. Actualmente, los enlatados afirman estar libres de BPA pero un estudio reciente del a Universidad de Missouri demuestra lo contrario. 

En conclusión, el alimento húmedo es una buena opción para perros o gatos, sobre todo si son melindrosos porque se puede combinar con el alimento seco haciendo mezclas más sabrosas. Sin embargo, se recomienda no usarlo como base debido a los posibles problemas de obesidad. Y como en todo, hay diferentes opciones, las cuales revisaremos en la siguiente entrega.


Agradecimientos:

Artículo: Historia de los alimentos para mascotas. Revista Pet Food Latinoamérica; número 1; Noviembre 2016. http://petfoodlatinoamerica.com/wp-content/uploads/2016/09/Petfood-DummyLinks.pdf

Artículo: Laboratorio Profeco Reporta: Alimentos para Mascotas. Revista del Consumidor; número 307; Septiembre 2002. http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_02/alimasco.pdf

Estudio: La alimentación de su gato. Conozca los fundamentos de la nutrición felina. Por Lisa A. Pierson. Catinfo.org http://catinfo.org/docs/Spanish.pdf

Sitio Web: Ateuves. Alimentos para perros y gatos ¿secos; enlatados o semihúmedos? Mayo 10, 2016. https://ateuves.es/alimentos-perros-gatos-secos-enlatados-semihumedos/

Sito Web: Perrospedia. ¿Es la comida enlatada mejor que la seca? http://www.perrospedia.com/es-la-comida-enlatada-mejor-que-la-seca/

Sitio Web: Mercola. Comer comida enlatada triplica los niveles de BPA en perros. Por Dra. Becker. Febrero 13, 2017. http://mascotas.mercola.com/sitios/mascotas/archivo/2017/02/13/peligros-de-comida-enlatada.aspx

sábado, 21 de octubre de 2017

El Gato y las Croquetas. Parte 2... ¿Cuales son las más Carnívoras?

Estimados lectores y amigos, en el artículo anterior tocamos el tema referente a la croqueta para gato; mitos y realidades; pros y contras. Tal vez usted sea un "Cat Lover" o un animalista que prefiere las opciones naturales y le doy la razón, el gato es un carnívoro estricto y ninguna croqueta en el mercado le puede ofrecer una formula 100% proteína animal porque simplemente no puede sustentarse como pienso y sus costos serían exorbitantes. Tal vez la opción BARF sería lo mejor pero no es práctica para la mayoría de los dueños responsables y aún hay dudas sobre las formulaciones comerciales y sus aportaciones de Taurina y otros elementos esenciales para el gato. Es por eso que la croqueta, a pesar de sus limitaciones sigue siendo el alimento más viable y actualmente, se han mejorado las formulas para permitir que los felinos aprovechen mejor el alimento. Pero aquí el dueño responsable se topa con la gran duda, ¿cual es la mejor croqueta para mi gato? O mejor aún, ¿cual es la croqueta que le aporta mayor porcentaje de proteína animal?


Lamentablemente, en gatos no hay datos duros, pero al igual que con los perros, existe un "ranking" similar, y que va a depender del porcentaje de proteína que aportan, así como la calidad de los nutrientes junto con el bajo porcentaje de cereales:

  • Estándar o Comercial: Encontramos las marcas de más venta en México, Whiskas; Purina Cat Chow; Minino y Minino Plus
  • Semi Premium: Al igual que la anterior se pueden localizar en supermercados, y tenemos las versiones para gato de Nupec; IAMS y Mira. Sin embargo, estas marcas presentan alimentos especiales que pertenecen a la siguientes categorías.
  • Premium: Alimentos que solo puedes encontrar en tiendas de mascotas y clínicas veterinarias. Aquí tenemos las versiones felinas de Eukanuba; Proplan; Hill's: Diamond, y Royal Canin. Los distintivo de estos productos es que hay variedad en los tipos de alimento, como por ejemplo, hay para gatos de interior; gatos mayores a 7 años, e incluso alimentos que contribuyen a reducir las bolas de pelo
  • Holísticas o Naturales: Al igual que en perros, estas marcas tratan de aportar mayor cantidad de nutrientes naturales, baja cantidad de cereales o incluso los sustituyen con papa o camote, y sobresale el elevado porcentaje de proteína de origen animal. Aquí tenemos las versiones felinas de Blue Buffalo, y Tïer Holistic.
  • Super Premium; Al igual que la anterior, son alimentos más completos y sofisticados, que aportan un gran porcentaje de proteína; solo se venden en clínicas veterinarias y algunos establecimientos especializados. Esta clase la dominan marcas importadas como Instinct, y A taste of Wild, aunque Purina presenta versiones de su marca Proplan High Protein, o bien la especializada Purina One.     

Al igual que en perros, estos alimentos para felinos varían de costo según la clase a la que pertenece, siendo los comerciales los más económicos y los super premium son los más costosos.

Pero como ya lo comentamos, esta clasificación no es oficial y puede ser modificada según los interesen comerciales de los diferentes fabricantes, aunque las variables a calificar han sido establecidas por la AAFCO y son respetadas por la mayoría, por dar un ejemplo, todas las empresas coinciden que el porcentaje mínimo de proteína en una formula para gato debe ser del 26%.

A diferencia de los perros, en México no hay estudios recientes que comparen los diferentes piensos, tanto en ingredientes, como en aportes nutricionales. Por ejemplo, el último estudio que realizó la Profeco fue en el año de 2002, pero a pesar de su antigüedad, aún se pueden rescatar algunos datos valiosos. En el estudio se calificaron a los diferentes alimentos, de esa época en base 100, siendo esta calificación la máxima, la mínima era 70, y todo alimento por abajo de esa marca no se recomendaba para el consumo de los gatos. En esta evaluación se verificó la calidad y veracidad de la información al consumidor; calidad sanitaria; aporte energético, y valor nutricional, o sea, los porcentajes adecuados de proteína, grasas y minerales para un alimento balanceado. A continuación hacemos mención de los productos evaluados:

  • Hill´s Science Diet, Purina Cat Chow; Purina Proplan, y Whiskas con 100 puntos.
  • Eukanuba, y Purina Gatina con 95 puntos.
  • Friskies y Purina Cat Chow con 85 puntos.

Les recuerdo que no aparecen algunos productos por ser un estudio de hace más de 15 años, pero aún es válido y recomendable tomarlo en cuenta al momento de decidir el mejor alimento para el gato. Así que, queda claro que al igual que sucede con los perros, solo el dueño responsable puede decidir cual es lo mejor alimento para su mascota; lo único que puedo agregar es lo mismo que he mencionado en ocasiones anteriores, revisen las etiquetas; lean el cuadro de aportes nutricionales y la lista de ingredientes, cerciórense que los primeros cinco sean fuentes de origen animal, o por lo menos cuatro de ellas en el caso de los gatos.

Con esto, y finalmente, terminamos el tema de los alimentos secos para perro y gato, por lo menos en la parte general, en próximos artículos los mencionaremos de nuevo cuando tratemos temas de animales con necesidades especiales y enfermos. Por lo pronto los invito para que en la próxima entrada revisemos el último tipo de alimento que nos falta: Latas y Sobres.


Agradecimientos

Extracto: Food Dog Advisor: Pirámide comparativa de alimentos para mascota disponible en México 

Artículo: Laboratorio Profeco reporta: Alimentos para mascotas. Revista del Consumidor # 307, Septiembre 2002. http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_02/alimasco.pdf


domingo, 15 de octubre de 2017

El Gato y las Croquetas. Parte 1... ¿una combinación nociva?

Que tal estimados amigos y lectores, en los últimos artículos hablamos de las croquetas en general, su historia; sus ingredientes; sus escándalos y sus clasificaciones pero, en este último punto nos centramos totalmente en el perro. Sin embargo, la industria de los alimentos para animales tiene su ojo bien puesto hacia los felinos porque cada año aumenta la población de gatos debido a que su carácter independiente y solitario se acopla perfectamente al carácter de los millennials, que al tener un ritmo de vida más vertiginoso, una mascota con un supuesto, bajo nivel de atención es ideal. Incluso, se afirma que esta generación prefiere hacer una familia integrando un perro o un gato que tener hijos. Esto es un punto interesante para iniciar un debate, pero en este momento mejor nos enfocamos en la alimentación adecuada.

Si recordamos los temas relacionados con la evolución y el genoma felino, sabemos que el gato es un carnívoro estricto, que a diferencia del perro, es un cazador solitario que no ha cambiado mucho en los últimos 10 mil años y por lo tanto, para un gato la proteína animal es indispensable. Bajo esa premisa, podemos pensar que lo mejor podría ser comprar ratones vivos para que su amigo gatuno los cace y puede ejercitar sus instintos y aprovechar al máximo los nutrientes de una presa fresca. Pero la realidad es que poca gente tendrá la sangre fría para obsequiar blancos, pequeños y simpáticos ratoncitos a su gato; por lo que tal vez la opción más saludable sería la dieta tipo BARF. Hemos visto que una dieta cruda bien balanceada puede aportar un alto porcentaje de proteína animal, sin embargo, ante la demandante velocidad que nos exige la vida moderna, son pocos los que pueden dedicar el tiempo a esto; pero tal vez, una dieta BARF comercial ayude. Eso es posible pero no debemos olvidar que los gatos tienen un requerimiento especial por la Taurina y el ácido araquidónico, y lamentablemente las dietas BARF comerciales aún no pueden certificar los contenidos de estos elementos esenciales en sus dietas; suponemos que están presentes pero ¿será suficiente?

Ante estos hechos, la croqueta se presenta como la mejor solución, después de todo, sus formulaciones están estandarizadas y por ley, todo alimento para gato debe estar adicionado de taurina y ácido araquidónico, el cual viene perfectamente bien manifestado en la lista de ingredientes. Y claro, aquí viene el pero... ¿Pero, realmente los piensos son adecuados para los gatos? La respuesta esta en la bolsa de croqueta, porque como ya sabemos el fabricante tiene la obligación de incluir los porcentajes de nutrientes y la lista de ingredientes que al tratarse de un carnívoro estricto, esperamos ver dentro de los primeros 5 las harinas de pollo o carne; sin olvidar las de pescado, e incluso huevo.

En este punto no debemos ser ingenuos y debemos aceptar que hay una alta probabilidad que la croqueta que estemos ofreciendo tenga cereales, los cuales son necesarios para producir una croqueta consistente. Por lo tanto, lo importante es, ¿en qué posición de la lista de ingredientes se encuentran?
Sí nos percatamos que el gluten; o la presencia de maíz; trigo, o soya, están entre los primeros 5, la calidad de la croqueta puede ser baja e incluso, la aportación de proteína puede venir de origen vegetal en lugar de animal. Tratándose de gatos, este tipo croqueta no es aceptable, sin embargo existe, e incluso es la que más se vende debido a su bajo costo. Lo recomendable, es buscar una croqueta que tenga cereales de mejor calidad digestiva como puede ser la avena o el arroz pero no olvidemos que no debe ser el producto principal, solo uno de los componentes necesarios para obtener una formula balanceada y que realmente aporte los niveles de proteína animal necesarios.

Existe otro punto que hasta la fecha causa dudas o polémica, y es la incidencia de obstrucciones urinarias en los gatos que consumen alimentos secos. Los detractores de la croqueta afirman que el incremento de este tipo de problemas se origina en la alimentación, lo cierto hasta hoy, es que no hay evidencia clínica que demuestre este punto, por el contrario, algunas empresas fabricantes de alimentos balanceados han diseñado diferentes formulas para gatos con problemas de "arenillas" o más bien cálculos urinarios de estruvita. Sin embargo, hay otros problemas urinarios donde el alimento seco esta restringido, como la Cistitis Infecciosa Felina (CIF), una enfermedad infecciosa que inflama la vejiga del gato causando problemas obstructivos entre otros más, y la Insuficiencia Renal Felina, un padecimiento grave donde los riñones se ven seriamente afectados y que a pesar que las apariencias indiquen que debe restringirse la proteína, últimos estudios demuestran lo contrario por lo que es muy recomendable dar croqueta con alto porcentaje de proteína; dietas húmedas o BARF para evitar que el gato baje su peso a un nivel crítico que pondría en riesgo su vida.

En conclusión, solo el médico veterinario puede determinar si el gato requiere una dieta especial, o bien, retirar el alimento seco ante el diagnóstico de una enfermedad del tracto urinario que así lo requiera. Por lo tanto, las croquetas son una opción viable y cómoda para aquellos dueños de gato que tienen agendas ocupadas por el vértigo de la vida moderna; la recomendación es revisar el contenido de proteína y confirmar que en la lista de ingredientes tenga en los cinco principales fuentes de proteína animal, evitando cereales como maíz; trigo; soya, o gluten. Pero dentro de un mercado tan basto, ¿hay alguna clasificación que nos ayude a tomas la decisión? En el siguiente artículo lo revisaremos.


Agradecimientos:

Artículo: Millennians, una generación que quiere perros y gatos en lugar de hijos. Por: Catalina Pavón Loaiza. Revista Digital Vanguardia MX. http://www.vanguardia.com.mx/articulo/millennials-una-generacion-que-quiere-perros-y-gatos-en-lugar-de-hijos

Artículo: Enfermedad del Tracto Urinario Inferior (FLUTD). Sitio Web: Internacional Cat Care. Avalado por la WSAVA (Global Veterinary Community) https://icatcare.org/national-partners/gemfe/enfermedad-del-tracto-urinario-inferior-flutd

Referencias: IRIS International Renal Interes Society. http://www.iris-kidney.com/ 

domingo, 8 de octubre de 2017

¿Como se Clasifican las Croquetas?

Saludos estimados lectores y amigos, después de revisar los contenidos nutricionales y los ingredientes de los diferentes tipos de croqueta, pasamos a un punto que les puede ayudar a decidir cual es le mejor alimento para su perro. Actualmente, en México la más convencional es la que divide a los piensos en Comerciales o Estándar; Premium; Holística; Súper Premium, y Especial. Pero tenemos otra que maneja la autoridad, en este caso SAGARPA y que difunde la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)para que los dueños responsables hagan una compra informada y ofrezcan a sus mascotas alimentos que realmente aporten los nutrientes necesarios para su desarrollo y larga vida. Esta clasificación se basa en la NOM-012-ZOO-1993 y a continuación se las presento:

Alimento Seco para Perro Adulto tipo AB
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición pero esta más enfocado a saciar
el hambre del perro. Se le considera un alimento de mantenimiento y puedo o no tener adicionados algunas vitaminas, minerales o elementos funcionales. Tiene baja digestibilidad ya que puede producir heces abundantes y menos firmes. Son los de más bajo costo en el mercado.

Alimento Seco para Perro Adulto tipo AE
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; incluye vitaminas y minerales, y puede tener elementos funcionales que lo hacen más agradable al paladar del can y mejora su aceptación. Tienen mejor digestibilidad, la heces son menos abundantes que la clasificación anterior y mejora la firmeza.

Alimento Seco para Perro Adulto tipo AP
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; incluyen vitaminas y minerales; así como elementos funcionales que ayudan de diferentes formas como mejor sabor, piel sana, pelo brilloso, etc. Contienen mayor cantidad de proteína de origen animal que la clasificación anterior. Sus ingredientes favorecen una mejor digestibilidad, presentan heces firmes y menos abundantes.

Alimento Seco para Perro Adulto tipo AS
Alimento especializado que cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; utilizan ingredientes de alta calidad, algunos clasificados para uso humano; incluyen vitaminas y minerales, y un mayor grado de elementos funcionales. Tienen a una mayor aceptación por parte del perro y las pociones son menores para lograr la saciedad. Tienen la mejor digestibilidad, las heces tiene menor volumen y olor; menos abundantes y más firmes. Por el tipo de ingredientes que contiene y atributos que ofrecen, son las de mayor costo en el mercado.

La Profeco durante los últimos años ha supervisado que las diferentes normas establecidas para los alimentos balanceados se cumplan realizando estudios y análisis comparativos basados entre otras cosas por los criterios de la AAFCO. Sabemos que esta asociación no es una autoridad y que su reputación se ha ensombrecido en los últimos años, pero hasta la fecha es la única que se ha preocupado realmente en crear un marco para que las autoridades competentes autoricen o restrinjan los piensos que no cumplan con las especificaciones mínimas. En los estudios recientes, la Profeco ha detectado que algunos alimentos no cumplen con las regulaciones o no presentan los porcentajes de proteína que se mencionan en las etiquetas por lo que recomiendo revisen este tipo de estudios publicados en la revista de la procuraduría. Basado en esto, el dueño responsable es el único que puede decidir cual es la mejor dieta para su mascota, basado en información adecuada y en su propio presupuesto. Por lo que me parece importante la clasificación anterior con la convencional, que distribuye los diferentes alimentos por su porcentaje de proteína y por su costo:

Alimentos Comerciales, estaríamos acertados al pensar que se tratan de los alimento tipo AB. Este tipo de alimento es el que tiene mayor presencia en el mercado nacional, puedes localizarlas en las tiendas de abarrotes de tu barrio o colonia; en las forrajeras, e incluso en ferreterías sin olvidar los mercados itinerantes o tiaguis donde también se venden. Las marcas son tan diversas que difícilmente podría enumerarlas aquí, lo que si podemos asegurar después de observaciones de campo es que los ingredientes de estos piensos son de baja calidad; los primero cinco son cereales en general, subproductos de aves y grasas animales estabilizadas con BHA y BHT. Son los más económicos.

Alimentos Semi Premium, están ubicados entre los alimentos tipo AE. Este tipo de alimento también tiene gran presencia y distribución a nivel nacional, los líderes del mercado, tales como, Pedigree; Dog Chow y Ganador se encuentran en este segmento. Se pueden adquirir principalmente en supermercados y tiendas para mascotas; las marcas lideres también pueden encontrarse en tiendas de conveniencia y tiendas de abarrotes. Son elaboradas y distribuidas por gigantes de la industria, hablamos de Mars; Nestle Purina, e Invivo. Después de observaciones de campo, se aprecia que sus ingredientes son de mejor calidad pero los primeros 5 de la lista son por lo general cereales, gluten o ambos; después vemos harinas de algún tipo de proteína animal como pollo o carne y hueso, y por lo general tienen grasa animal estabilizada mediante BHA y BHT.

Alimentos Premium, están entre los alimentos tipo AP. Este tipo de alimento se distribuye principalmente en tiendas para mascota y clínicas veterinarias, aunque se pueden encontrar algunas marcas en supermercados y formulas de este tipo se pueden comprar en clubes de compra bajo marcas propias. Las empresas líderes tienen una participación importante en este segmento con sus marcas Eukanuba y Proplan, además empresas más especializadas comienzan a aparecer con marcas como Diamond; Nupec; Royal Canin y Hill's. En las observaciones de campo se aprecia que los ingredientes son de calidad superior pero aún se ven entre los primeros cinco ingredientes una porción importante de cereales aunque los porcentajes de proteína animal suben de forma considerable al eliminar subproductos e incluir pollo y carne con hueso; sin embargo, en algunos todavía hay presencia de BHA y BHT.

Alimentos Holísticos, también llamados naturales. Estos alimentos aparecieron recientemente como respuesta a los problemas que se han presentado con croquetas comerciales y semi premium, pueden relacionarse con los alimentos tipo AS. Al ser un alimento más especializado, únicamente se ofrecen en clínicas veterinarias, tiendas para mascota y negocios especializados. Las marcas que participan en este segmento son relativamente nueva y cada año se suman más a este tipo de alimentos, las más representativas serían Tiër; Blue Buffalo; Bill Jack; Prairie. En las observaciones de campo los ingredientes son calidad grado humano, los cereales son avena o arroz en lugar de los conocidos trigo, maíz y soya; incluso algunos que sustituyeron el cereal por papa o camote. Lo importante es que dentro de los cinco primeros ingredientes se ve el incremento de proteína animal con la presencia de harinas de pollo; carne y hueso; pescado, y huevo.   

Alimentos Súper Premium y Especiales, son la punta de la pirámide y al igual que los holísticos pertenecen a los alimentos tipo AS. Al igual que el tipo anterior, solo se venden en clínicas veterinarias; negocios especializados y algunas marcas se pueden ver en tiendas de animales, sin embargo, debido a su costo y formulación, deben ser prescritos por un médico veterinario como parte de la estrategia comercial. Las grandes empresas tienen formulas que pueden entrar en este segmento debido a los altos niveles de proteína pero es dominado por alimentos importados donde sobresalen Royal Canin; Hill´s; Diamond; Instint; Taste of Wild; entre otros. Sin embargo, hoy en día hay empresas mexicanas que han entrado a la competencia y por su calidad y mejor precio están ganando espacio en este segmento. Al hacer la observación de campo, los ingredientes son muy parecidos a los holísticos pero el porcentaje de proteína de origen animal es superior y por lo general todos los ingredientes tienen calidad para uso humano. Estos dos últimos tipos no tienen preservadores o saborizantes artificiales, y son los de mayor costo.


Después de esta breve revisión, podemos conectar la información aportada en artículos anteriores y llevarla a puerto en el presente, pero lo importante es que se va a hacer con la información. El dueño responsable debe tomar en cuenta los porcentajes de proteína; los ingredientes y sin duda el bolsillo por lo que esta decisión es personal e importante porque decidiremos por otro, por un ser que depende de nosotros, que es parte de la familia y que nos dará todo si se lo permitimos.


Agradecimientos:

Artículo: Dale una buena croqueta y te amará toda su vida. Revista del Consumidor, Enero 2016, editado por la Procuraduría Federal del Consumidor. 

Clasificación Comercial: Pirámide de Alimentos para Perro. Dog Food Advisor, comparación de marca contra marca.