domingo, 15 de octubre de 2017

El Gato y las Croquetas. Parte 1... ¿una combinación nociva?

Que tal estimados amigos y lectores, en los últimos artículos hablamos de las croquetas en general, su historia; sus ingredientes; sus escándalos y sus clasificaciones pero, en este último punto nos centramos totalmente en el perro. Sin embargo, la industria de los alimentos para animales tiene su ojo bien puesto hacia los felinos porque cada año aumenta la población de gatos debido a que su carácter independiente y solitario se acopla perfectamente al carácter de los millennials, que al tener un ritmo de vida más vertiginoso, una mascota con un supuesto, bajo nivel de atención es ideal. Incluso, se afirma que esta generación prefiere hacer una familia integrando un perro o un gato que tener hijos. Esto es un punto interesante para iniciar un debate, pero en este momento mejor nos enfocamos en la alimentación adecuada.

Si recordamos los temas relacionados con la evolución y el genoma felino, sabemos que el gato es un carnívoro estricto, que a diferencia del perro, es un cazador solitario que no ha cambiado mucho en los últimos 10 mil años y por lo tanto, para un gato la proteína animal es indispensable. Bajo esa premisa, podemos pensar que lo mejor podría ser comprar ratones vivos para que su amigo gatuno los cace y puede ejercitar sus instintos y aprovechar al máximo los nutrientes de una presa fresca. Pero la realidad es que poca gente tendrá la sangre fría para obsequiar blancos, pequeños y simpáticos ratoncitos a su gato; por lo que tal vez la opción más saludable sería la dieta tipo BARF. Hemos visto que una dieta cruda bien balanceada puede aportar un alto porcentaje de proteína animal, sin embargo, ante la demandante velocidad que nos exige la vida moderna, son pocos los que pueden dedicar el tiempo a esto; pero tal vez, una dieta BARF comercial ayude. Eso es posible pero no debemos olvidar que los gatos tienen un requerimiento especial por la Taurina y el ácido araquidónico, y lamentablemente las dietas BARF comerciales aún no pueden certificar los contenidos de estos elementos esenciales en sus dietas; suponemos que están presentes pero ¿será suficiente?

Ante estos hechos, la croqueta se presenta como la mejor solución, después de todo, sus formulaciones están estandarizadas y por ley, todo alimento para gato debe estar adicionado de taurina y ácido araquidónico, el cual viene perfectamente bien manifestado en la lista de ingredientes. Y claro, aquí viene el pero... ¿Pero, realmente los piensos son adecuados para los gatos? La respuesta esta en la bolsa de croqueta, porque como ya sabemos el fabricante tiene la obligación de incluir los porcentajes de nutrientes y la lista de ingredientes que al tratarse de un carnívoro estricto, esperamos ver dentro de los primeros 5 las harinas de pollo o carne; sin olvidar las de pescado, e incluso huevo.

En este punto no debemos ser ingenuos y debemos aceptar que hay una alta probabilidad que la croqueta que estemos ofreciendo tenga cereales, los cuales son necesarios para producir una croqueta consistente. Por lo tanto, lo importante es, ¿en qué posición de la lista de ingredientes se encuentran?
Sí nos percatamos que el gluten; o la presencia de maíz; trigo, o soya, están entre los primeros 5, la calidad de la croqueta puede ser baja e incluso, la aportación de proteína puede venir de origen vegetal en lugar de animal. Tratándose de gatos, este tipo croqueta no es aceptable, sin embargo existe, e incluso es la que más se vende debido a su bajo costo. Lo recomendable, es buscar una croqueta que tenga cereales de mejor calidad digestiva como puede ser la avena o el arroz pero no olvidemos que no debe ser el producto principal, solo uno de los componentes necesarios para obtener una formula balanceada y que realmente aporte los niveles de proteína animal necesarios.

Existe otro punto que hasta la fecha causa dudas o polémica, y es la incidencia de obstrucciones urinarias en los gatos que consumen alimentos secos. Los detractores de la croqueta afirman que el incremento de este tipo de problemas se origina en la alimentación, lo cierto hasta hoy, es que no hay evidencia clínica que demuestre este punto, por el contrario, algunas empresas fabricantes de alimentos balanceados han diseñado diferentes formulas para gatos con problemas de "arenillas" o más bien cálculos urinarios de estruvita. Sin embargo, hay otros problemas urinarios donde el alimento seco esta restringido, como la Cistitis Infecciosa Felina (CIF), una enfermedad infecciosa que inflama la vejiga del gato causando problemas obstructivos entre otros más, y la Insuficiencia Renal Felina, un padecimiento grave donde los riñones se ven seriamente afectados y que a pesar que las apariencias indiquen que debe restringirse la proteína, últimos estudios demuestran lo contrario por lo que es muy recomendable dar croqueta con alto porcentaje de proteína; dietas húmedas o BARF para evitar que el gato baje su peso a un nivel crítico que pondría en riesgo su vida.

En conclusión, solo el médico veterinario puede determinar si el gato requiere una dieta especial, o bien, retirar el alimento seco ante el diagnóstico de una enfermedad del tracto urinario que así lo requiera. Por lo tanto, las croquetas son una opción viable y cómoda para aquellos dueños de gato que tienen agendas ocupadas por el vértigo de la vida moderna; la recomendación es revisar el contenido de proteína y confirmar que en la lista de ingredientes tenga en los cinco principales fuentes de proteína animal, evitando cereales como maíz; trigo; soya, o gluten. Pero dentro de un mercado tan basto, ¿hay alguna clasificación que nos ayude a tomas la decisión? En el siguiente artículo lo revisaremos.


Agradecimientos:

Artículo: Millennians, una generación que quiere perros y gatos en lugar de hijos. Por: Catalina Pavón Loaiza. Revista Digital Vanguardia MX. http://www.vanguardia.com.mx/articulo/millennials-una-generacion-que-quiere-perros-y-gatos-en-lugar-de-hijos

Artículo: Enfermedad del Tracto Urinario Inferior (FLUTD). Sitio Web: Internacional Cat Care. Avalado por la WSAVA (Global Veterinary Community) https://icatcare.org/national-partners/gemfe/enfermedad-del-tracto-urinario-inferior-flutd

Referencias: IRIS International Renal Interes Society. http://www.iris-kidney.com/ 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario