Saludos estimados lectores y amigos, después de revisar los contenidos nutricionales y los ingredientes de los diferentes tipos de croqueta, pasamos a un punto que les puede ayudar a decidir cual es le mejor alimento para su perro. Actualmente, en México la más convencional es la que divide a los piensos en Comerciales o Estándar; Premium; Holística; Súper Premium, y Especial. Pero tenemos otra que maneja la autoridad, en este caso SAGARPA y que difunde la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)para que los dueños responsables hagan una compra informada y ofrezcan a sus mascotas alimentos que realmente aporten los nutrientes necesarios para su desarrollo y larga vida. Esta clasificación se basa en la NOM-012-ZOO-1993 y a continuación se las presento:
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AB
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición pero esta más enfocado a saciar
el hambre del perro. Se le considera un alimento de mantenimiento y puedo o no tener adicionados algunas vitaminas, minerales o elementos funcionales. Tiene baja digestibilidad ya que puede producir heces abundantes y menos firmes. Son los de más bajo costo en el mercado.
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AE
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; incluye vitaminas y minerales, y puede tener elementos funcionales que lo hacen más agradable al paladar del can y mejora su aceptación. Tienen mejor digestibilidad, la heces son menos abundantes que la clasificación anterior y mejora la firmeza.
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AP
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; incluyen vitaminas y minerales; así como elementos funcionales que ayudan de diferentes formas como mejor sabor, piel sana, pelo brilloso, etc. Contienen mayor cantidad de proteína de origen animal que la clasificación anterior. Sus ingredientes favorecen una mejor digestibilidad, presentan heces firmes y menos abundantes.
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AS
Alimento especializado que cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; utilizan ingredientes de alta calidad, algunos clasificados para uso humano; incluyen vitaminas y minerales, y un mayor grado de elementos funcionales. Tienen a una mayor aceptación por parte del perro y las pociones son menores para lograr la saciedad. Tienen la mejor digestibilidad, las heces tiene menor volumen y olor; menos abundantes y más firmes. Por el tipo de ingredientes que contiene y atributos que ofrecen, son las de mayor costo en el mercado.
La Profeco durante los últimos años ha supervisado que las diferentes normas establecidas para los alimentos balanceados se cumplan realizando estudios y análisis comparativos basados entre otras cosas por los criterios de la AAFCO. Sabemos que esta asociación no es una autoridad y que su reputación se ha ensombrecido en los últimos años, pero hasta la fecha es la única que se ha preocupado realmente en crear un marco para que las autoridades competentes autoricen o restrinjan los piensos que no cumplan con las especificaciones mínimas. En los estudios recientes, la Profeco ha detectado que algunos alimentos no cumplen con las regulaciones o no presentan los porcentajes de proteína que se mencionan en las etiquetas por lo que recomiendo revisen este tipo de estudios publicados en la revista de la procuraduría. Basado en esto, el dueño responsable es el único que puede decidir cual es la mejor dieta para su mascota, basado en información adecuada y en su propio presupuesto. Por lo que me parece importante la clasificación anterior con la convencional, que distribuye los diferentes alimentos por su porcentaje de proteína y por su costo:
Alimentos Comerciales, estaríamos acertados al pensar que se tratan de los alimento tipo AB. Este tipo de alimento es el que tiene mayor presencia en el mercado nacional, puedes localizarlas en las tiendas de abarrotes de tu barrio o colonia; en las forrajeras, e incluso en ferreterías sin olvidar los mercados itinerantes o tiaguis donde también se venden. Las marcas son tan diversas que difícilmente podría enumerarlas aquí, lo que si podemos asegurar después de observaciones de campo es que los ingredientes de estos piensos son de baja calidad; los primero cinco son cereales en general, subproductos de aves y grasas animales estabilizadas con BHA y BHT. Son los más económicos.
Alimentos Semi Premium, están ubicados entre los alimentos tipo AE. Este tipo de alimento también tiene gran presencia y distribución a nivel nacional, los líderes del mercado, tales como, Pedigree; Dog Chow y Ganador se encuentran en este segmento. Se pueden adquirir principalmente en supermercados y tiendas para mascotas; las marcas lideres también pueden encontrarse en tiendas de conveniencia y tiendas de abarrotes. Son elaboradas y distribuidas por gigantes de la industria, hablamos de Mars; Nestle Purina, e Invivo. Después de observaciones de campo, se aprecia que sus ingredientes son de mejor calidad pero los primeros 5 de la lista son por lo general cereales, gluten o ambos; después vemos harinas de algún tipo de proteína animal como pollo o carne y hueso, y por lo general tienen grasa animal estabilizada mediante BHA y BHT.
Alimentos Premium, están entre los alimentos tipo AP. Este tipo de alimento se distribuye principalmente en tiendas para mascota y clínicas veterinarias, aunque se pueden encontrar algunas marcas en supermercados y formulas de este tipo se pueden comprar en clubes de compra bajo marcas propias. Las empresas líderes tienen una participación importante en este segmento con sus marcas Eukanuba y Proplan, además empresas más especializadas comienzan a aparecer con marcas como Diamond; Nupec; Royal Canin y Hill's. En las observaciones de campo se aprecia que los ingredientes son de calidad superior pero aún se ven entre los primeros cinco ingredientes una porción importante de cereales aunque los porcentajes de proteína animal suben de forma considerable al eliminar subproductos e incluir pollo y carne con hueso; sin embargo, en algunos todavía hay presencia de BHA y BHT.
Alimentos Holísticos, también llamados naturales. Estos alimentos aparecieron recientemente como respuesta a los problemas que se han presentado con croquetas comerciales y semi premium, pueden relacionarse con los alimentos tipo AS. Al ser un alimento más especializado, únicamente se ofrecen en clínicas veterinarias, tiendas para mascota y negocios especializados. Las marcas que participan en este segmento son relativamente nueva y cada año se suman más a este tipo de alimentos, las más representativas serían Tiër; Blue Buffalo; Bill Jack; Prairie. En las observaciones de campo los ingredientes son calidad grado humano, los cereales son avena o arroz en lugar de los conocidos trigo, maíz y soya; incluso algunos que sustituyeron el cereal por papa o camote. Lo importante es que dentro de los cinco primeros ingredientes se ve el incremento de proteína animal con la presencia de harinas de pollo; carne y hueso; pescado, y huevo.
Alimentos Súper Premium y Especiales, son la punta de la pirámide y al igual que los holísticos pertenecen a los alimentos tipo AS. Al igual que el tipo anterior, solo se venden en clínicas veterinarias; negocios especializados y algunas marcas se pueden ver en tiendas de animales, sin embargo, debido a su costo y formulación, deben ser prescritos por un médico veterinario como parte de la estrategia comercial. Las grandes empresas tienen formulas que pueden entrar en este segmento debido a los altos niveles de proteína pero es dominado por alimentos importados donde sobresalen Royal Canin; Hill´s; Diamond; Instint; Taste of Wild; entre otros. Sin embargo, hoy en día hay empresas mexicanas que han entrado a la competencia y por su calidad y mejor precio están ganando espacio en este segmento. Al hacer la observación de campo, los ingredientes son muy parecidos a los holísticos pero el porcentaje de proteína de origen animal es superior y por lo general todos los ingredientes tienen calidad para uso humano. Estos dos últimos tipos no tienen preservadores o saborizantes artificiales, y son los de mayor costo.
Después de esta breve revisión, podemos conectar la información aportada en artículos anteriores y llevarla a puerto en el presente, pero lo importante es que se va a hacer con la información. El dueño responsable debe tomar en cuenta los porcentajes de proteína; los ingredientes y sin duda el bolsillo por lo que esta decisión es personal e importante porque decidiremos por otro, por un ser que depende de nosotros, que es parte de la familia y que nos dará todo si se lo permitimos.
Agradecimientos:
Artículo: Dale una buena croqueta y te amará toda su vida. Revista del Consumidor, Enero 2016, editado por la Procuraduría Federal del Consumidor.
Clasificación Comercial: Pirámide de Alimentos para Perro. Dog Food Advisor, comparación de marca contra marca.
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AB

el hambre del perro. Se le considera un alimento de mantenimiento y puedo o no tener adicionados algunas vitaminas, minerales o elementos funcionales. Tiene baja digestibilidad ya que puede producir heces abundantes y menos firmes. Son los de más bajo costo en el mercado.
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AE
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; incluye vitaminas y minerales, y puede tener elementos funcionales que lo hacen más agradable al paladar del can y mejora su aceptación. Tienen mejor digestibilidad, la heces son menos abundantes que la clasificación anterior y mejora la firmeza.
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AP
Cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; incluyen vitaminas y minerales; así como elementos funcionales que ayudan de diferentes formas como mejor sabor, piel sana, pelo brilloso, etc. Contienen mayor cantidad de proteína de origen animal que la clasificación anterior. Sus ingredientes favorecen una mejor digestibilidad, presentan heces firmes y menos abundantes.
Alimento Seco para Perro Adulto tipo AS
Alimento especializado que cubre los requerimientos indispensables para una adecuada nutrición; utilizan ingredientes de alta calidad, algunos clasificados para uso humano; incluyen vitaminas y minerales, y un mayor grado de elementos funcionales. Tienen a una mayor aceptación por parte del perro y las pociones son menores para lograr la saciedad. Tienen la mejor digestibilidad, las heces tiene menor volumen y olor; menos abundantes y más firmes. Por el tipo de ingredientes que contiene y atributos que ofrecen, son las de mayor costo en el mercado.
La Profeco durante los últimos años ha supervisado que las diferentes normas establecidas para los alimentos balanceados se cumplan realizando estudios y análisis comparativos basados entre otras cosas por los criterios de la AAFCO. Sabemos que esta asociación no es una autoridad y que su reputación se ha ensombrecido en los últimos años, pero hasta la fecha es la única que se ha preocupado realmente en crear un marco para que las autoridades competentes autoricen o restrinjan los piensos que no cumplan con las especificaciones mínimas. En los estudios recientes, la Profeco ha detectado que algunos alimentos no cumplen con las regulaciones o no presentan los porcentajes de proteína que se mencionan en las etiquetas por lo que recomiendo revisen este tipo de estudios publicados en la revista de la procuraduría. Basado en esto, el dueño responsable es el único que puede decidir cual es la mejor dieta para su mascota, basado en información adecuada y en su propio presupuesto. Por lo que me parece importante la clasificación anterior con la convencional, que distribuye los diferentes alimentos por su porcentaje de proteína y por su costo:
Alimentos Comerciales, estaríamos acertados al pensar que se tratan de los alimento tipo AB. Este tipo de alimento es el que tiene mayor presencia en el mercado nacional, puedes localizarlas en las tiendas de abarrotes de tu barrio o colonia; en las forrajeras, e incluso en ferreterías sin olvidar los mercados itinerantes o tiaguis donde también se venden. Las marcas son tan diversas que difícilmente podría enumerarlas aquí, lo que si podemos asegurar después de observaciones de campo es que los ingredientes de estos piensos son de baja calidad; los primero cinco son cereales en general, subproductos de aves y grasas animales estabilizadas con BHA y BHT. Son los más económicos.
Alimentos Semi Premium, están ubicados entre los alimentos tipo AE. Este tipo de alimento también tiene gran presencia y distribución a nivel nacional, los líderes del mercado, tales como, Pedigree; Dog Chow y Ganador se encuentran en este segmento. Se pueden adquirir principalmente en supermercados y tiendas para mascotas; las marcas lideres también pueden encontrarse en tiendas de conveniencia y tiendas de abarrotes. Son elaboradas y distribuidas por gigantes de la industria, hablamos de Mars; Nestle Purina, e Invivo. Después de observaciones de campo, se aprecia que sus ingredientes son de mejor calidad pero los primeros 5 de la lista son por lo general cereales, gluten o ambos; después vemos harinas de algún tipo de proteína animal como pollo o carne y hueso, y por lo general tienen grasa animal estabilizada mediante BHA y BHT.
Alimentos Premium, están entre los alimentos tipo AP. Este tipo de alimento se distribuye principalmente en tiendas para mascota y clínicas veterinarias, aunque se pueden encontrar algunas marcas en supermercados y formulas de este tipo se pueden comprar en clubes de compra bajo marcas propias. Las empresas líderes tienen una participación importante en este segmento con sus marcas Eukanuba y Proplan, además empresas más especializadas comienzan a aparecer con marcas como Diamond; Nupec; Royal Canin y Hill's. En las observaciones de campo se aprecia que los ingredientes son de calidad superior pero aún se ven entre los primeros cinco ingredientes una porción importante de cereales aunque los porcentajes de proteína animal suben de forma considerable al eliminar subproductos e incluir pollo y carne con hueso; sin embargo, en algunos todavía hay presencia de BHA y BHT.
Alimentos Holísticos, también llamados naturales. Estos alimentos aparecieron recientemente como respuesta a los problemas que se han presentado con croquetas comerciales y semi premium, pueden relacionarse con los alimentos tipo AS. Al ser un alimento más especializado, únicamente se ofrecen en clínicas veterinarias, tiendas para mascota y negocios especializados. Las marcas que participan en este segmento son relativamente nueva y cada año se suman más a este tipo de alimentos, las más representativas serían Tiër; Blue Buffalo; Bill Jack; Prairie. En las observaciones de campo los ingredientes son calidad grado humano, los cereales son avena o arroz en lugar de los conocidos trigo, maíz y soya; incluso algunos que sustituyeron el cereal por papa o camote. Lo importante es que dentro de los cinco primeros ingredientes se ve el incremento de proteína animal con la presencia de harinas de pollo; carne y hueso; pescado, y huevo.
Alimentos Súper Premium y Especiales, son la punta de la pirámide y al igual que los holísticos pertenecen a los alimentos tipo AS. Al igual que el tipo anterior, solo se venden en clínicas veterinarias; negocios especializados y algunas marcas se pueden ver en tiendas de animales, sin embargo, debido a su costo y formulación, deben ser prescritos por un médico veterinario como parte de la estrategia comercial. Las grandes empresas tienen formulas que pueden entrar en este segmento debido a los altos niveles de proteína pero es dominado por alimentos importados donde sobresalen Royal Canin; Hill´s; Diamond; Instint; Taste of Wild; entre otros. Sin embargo, hoy en día hay empresas mexicanas que han entrado a la competencia y por su calidad y mejor precio están ganando espacio en este segmento. Al hacer la observación de campo, los ingredientes son muy parecidos a los holísticos pero el porcentaje de proteína de origen animal es superior y por lo general todos los ingredientes tienen calidad para uso humano. Estos dos últimos tipos no tienen preservadores o saborizantes artificiales, y son los de mayor costo.
Después de esta breve revisión, podemos conectar la información aportada en artículos anteriores y llevarla a puerto en el presente, pero lo importante es que se va a hacer con la información. El dueño responsable debe tomar en cuenta los porcentajes de proteína; los ingredientes y sin duda el bolsillo por lo que esta decisión es personal e importante porque decidiremos por otro, por un ser que depende de nosotros, que es parte de la familia y que nos dará todo si se lo permitimos.
Agradecimientos:
Artículo: Dale una buena croqueta y te amará toda su vida. Revista del Consumidor, Enero 2016, editado por la Procuraduría Federal del Consumidor.
Clasificación Comercial: Pirámide de Alimentos para Perro. Dog Food Advisor, comparación de marca contra marca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario